
Oralidad en fuero laboral
Estimados colegas: el próximo miércoles 19 de diciembre a las 18 hs. en la Sede de nuestra Sección, Moreno n°88, se llevará a cabo una reunión con lo jueces laborales a los efectos de abordar las dudas e inquietudes que puedan surgir respecto de la implementación de la oralidad en el fuero laboral. Los esperamos.
A tal fin adjuntamos el link con el enlace al Acuerdo General n° 15/18 conteniendo extracto del mismo.
Saludamos a uds. muy cordialmente.
Comisión Directiva
Sección Uruguay
Colegio de Abogados de Entre Ríos
PARANA, 22 de noviembre de 2018-
SR. PRESIDENTE DEL
COLEGIO DE ABOGADOS DE ENTRE RIOS
DR. M.E. MARTINEZ
SU DESPACHO
Por disposición superior, tengo el agrado de dirigirme a Ud. en las actuaciones caratuladas:"ORALIDAD EN EL FUERO LABORAL S/ IMPLEMENTACIÓN".- ACTU
43272 -SSEG Nº847/2018 a fin de hacerle saber, que por Resolución del Tribunal de superintendencia Nº 273/18 se dispuso lo que a continuación se transcribe: ///-RANA,21 de noviembre de 2018 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que en el marco del Acuerdo General Nº 15/18 del 29-05-18, Punto Primero, se aprobaron las "Normas Operativas para la Actuación Oral Genuina Parcial Tecnológicamente resguardada en instancia originaria y Procesos Determinados Vinculados al Fuero del Trabajo" , para la implementación de la oralidad en dicho fuero, destacándose que la misma no implica modificación alguna de las normas de rito vigentes en el ámbito local. De igual manera, se puso énfasis en la necesidad de adaptar los procesos judiciales a las nuevas tecnologías, teniendo como objetivo la prestación de un servicio más efectivo y ágil en el que se vean realzados y enaltecidos los principios rectores del sistema constitucional y convencional.-Cabe señalar que las antedichas normas operativas son compatibles únicamente con el Código Procesal de Entre Ríos; las mismas prevén la videograbación como medio de registración de las audiencias y serán aplicadas por los juzgados de primera instancia del trabajo y multifueros cuando intervinieren en cuestiones regidas por el Código Procesal Laboral.-En esta instancia los señores Vocales integrantes de la Sala Nº3 del Trabajo del S.T.J., Dres. Susana Medina, Germán R.Carlomagno y Bernardo I.Salduna, efectúan una presentación informando que, junto con el señor Vocal de la Sala II de la Cámara III, Dr. Emilio Matorras y el señor Juez del Trabajo Nº3 de esta capital, Dr. José Antonio Reviriego -designados coordinadores de la Implementación de la Oralidad en el Proceso Laboral- han decidido realizar el día 21 de noviembre próximo, de manera simultánea, las primeras pruebas piloto en la ciudad de Paraná, en el ámbito del Juzgado del Trabajo Nº3, a cargo del Dr.Reviriego y en la ciudad de Concordia, en el Juzgado del Trabajo Nº4, a cargo del Dr. Roberto E.Masara. Manifiestan que en los demás organismos jurisdiccionales de esta Capital y del resto de la Provincia, la implementación efectiva deberá dar inicio el 1 de feberero de 2019. Ante todo ello, solicitan se arbitren los medios necesarios para brindar el soporte técnico e informático a los organismos que darán inicio a la prueba piloto en forma especial y al resto de los organismos jurisdiccionales.- Ante todo lo cual;SE RESUELVE: 1º) Disponer el inicio de las pruebas piloto del Sistema de Oralidad en el Proceso Laboral el día 21 de noviembre de 2018 en los Juzgados del Trabajo Nº3 de Paraná y Nº4 de Concordia, a cargo de los Dres. José Antonio Reviriego y Roberto E.Masara, debiendo las áreas técnicas tomar todos los recaudos técnicos e informáticos para que dicha prueba pueda llevarse adelante con éxito.- 2º) Establecer la implementación efectiva de la Oralidad en el Fuero del Trabajo en toda la Provincia, a partir del 1 de febrero de 2019.- 3º) Disponer que una vez finalizada la prueba piloto se eleven al Alto Tribunal los informes pertinentes.- 4º) Notificar con copia de la presente al Área de Informática, al Bioing. Juan Rossi, a los Coordinadores del proyecto, al Colegio de Abogados de Entre Ríos, y a todas las Áreas involucradas del S.T.J..- 5º) Librar circular a todos los organismos judiciales de la Provincia y mandar a publicar en el Boletín Oficial de la Provincia.- Registrar.-FDO: DRES. EMILIO A. E. CASTRILLON - DANIEL O. CARUBIA - MARTIN F. CARBONELL - SUSANA MEDINA. ANTE MI: ELENA SALOMON.-
43272 -SSEG Nº847/2018 a fin de hacerle saber, que por Resolución del Tribunal de superintendencia Nº 273/18 se dispuso lo que a continuación se transcribe: ///-RANA,21 de noviembre de 2018 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que en el marco del Acuerdo General Nº 15/18 del 29-05-18, Punto Primero, se aprobaron las "Normas Operativas para la Actuación Oral Genuina Parcial Tecnológicamente resguardada en instancia originaria y Procesos Determinados Vinculados al Fuero del Trabajo" , para la implementación de la oralidad en dicho fuero, destacándose que la misma no implica modificación alguna de las normas de rito vigentes en el ámbito local. De igual manera, se puso énfasis en la necesidad de adaptar los procesos judiciales a las nuevas tecnologías, teniendo como objetivo la prestación de un servicio más efectivo y ágil en el que se vean realzados y enaltecidos los principios rectores del sistema constitucional y convencional.-Cabe señalar que las antedichas normas operativas son compatibles únicamente con el Código Procesal de Entre Ríos; las mismas prevén la videograbación como medio de registración de las audiencias y serán aplicadas por los juzgados de primera instancia del trabajo y multifueros cuando intervinieren en cuestiones regidas por el Código Procesal Laboral.-En esta instancia los señores Vocales integrantes de la Sala Nº3 del Trabajo del S.T.J., Dres. Susana Medina, Germán R.Carlomagno y Bernardo I.Salduna, efectúan una presentación informando que, junto con el señor Vocal de la Sala II de la Cámara III, Dr. Emilio Matorras y el señor Juez del Trabajo Nº3 de esta capital, Dr. José Antonio Reviriego -designados coordinadores de la Implementación de la Oralidad en el Proceso Laboral- han decidido realizar el día 21 de noviembre próximo, de manera simultánea, las primeras pruebas piloto en la ciudad de Paraná, en el ámbito del Juzgado del Trabajo Nº3, a cargo del Dr.Reviriego y en la ciudad de Concordia, en el Juzgado del Trabajo Nº4, a cargo del Dr. Roberto E.Masara. Manifiestan que en los demás organismos jurisdiccionales de esta Capital y del resto de la Provincia, la implementación efectiva deberá dar inicio el 1 de feberero de 2019. Ante todo ello, solicitan se arbitren los medios necesarios para brindar el soporte técnico e informático a los organismos que darán inicio a la prueba piloto en forma especial y al resto de los organismos jurisdiccionales.- Ante todo lo cual;SE RESUELVE: 1º) Disponer el inicio de las pruebas piloto del Sistema de Oralidad en el Proceso Laboral el día 21 de noviembre de 2018 en los Juzgados del Trabajo Nº3 de Paraná y Nº4 de Concordia, a cargo de los Dres. José Antonio Reviriego y Roberto E.Masara, debiendo las áreas técnicas tomar todos los recaudos técnicos e informáticos para que dicha prueba pueda llevarse adelante con éxito.- 2º) Establecer la implementación efectiva de la Oralidad en el Fuero del Trabajo en toda la Provincia, a partir del 1 de febrero de 2019.- 3º) Disponer que una vez finalizada la prueba piloto se eleven al Alto Tribunal los informes pertinentes.- 4º) Notificar con copia de la presente al Área de Informática, al Bioing. Juan Rossi, a los Coordinadores del proyecto, al Colegio de Abogados de Entre Ríos, y a todas las Áreas involucradas del S.T.J..- 5º) Librar circular a todos los organismos judiciales de la Provincia y mandar a publicar en el Boletín Oficial de la Provincia.- Registrar.-FDO: DRES. EMILIO A. E. CASTRILLON - DANIEL O. CARUBIA - MARTIN F. CARBONELL - SUSANA MEDINA. ANTE MI: ELENA SALOMON.-
DRA. ELENA SALOMON
SECRETARIA
Sup. Trib. Just. E.R.
Recibido el viernes 23 nov. 2018 a las 13:23 h
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estimado colega, gracias por su participación